dilluns, 28 de maig del 2018

La persona como centro de la economía

La persona como centro de la economía

La economía colaborativa lleva años retando a la economía tradicional, sobre todo, desde que la crisis comenzó a hacer mella. Plataformas digitales, cooperativas, asociaciones surgieron a la luz de esta nueva economía a través de la cual se realiza un intercambio de productos y servicios entre personas. Pero en los últimos meses parece que algunas plataformas están dejando en entredicho este tipo de proyectos. Por ello, esta semana hemos abordado este tema desde 360 Grados Press de la mano de varios expertos.
[Img #26270]
Evento organizado por Ouishare


Judit Bataye es miembro de Ouishare, un movimiento global presente en 27 países que nació en un apartamento de París hace seis años con el objetivo de transformar el mundo a través del intercambio, utilizando la tecnología para organizarse como redes de pares y hacer negocios de una manera más abierta, colaborativa y horizontal. Hoy cuenta con más de 8.000 personas, que se dedican a organizar eventos innovadores y participativos, crean nuevos espacios físicos para conectar diversos ecosistemas y tratan de arrojar luz sobre temas emergentes.

“Conocí este movimiento siendo partner; dejé la empresa en la que trabajaba y me fui implicando cada vez más en Ouishare. He sido voluntaria en eventos y conferencias, en formación y ahora estoy centrada en la organización, como el evento anual que se celebra en Barcelona para debatir las prácticas positivas y negativas en torno a la economía colaborativa y al impacto de la tecnología en la sociedad”, comenta Bataye.

Los proyectos que engloba la economía colaborativa son muy diversos. Pero ¿qué significa? “Se trata de un nuevo sistema de intercambio económico entre las personas que reduce los costes de transacción, basado en la participación democrática de la ciudadanía y en el que se elimina cualquier tipo de intermediario. En muchos casos se utiliza como canal de contacto las redes sociales y las tecnologías de la información y la comunicación”, explica Joan Ramon Sanchis, catedrático de Organización de Empresas y director de la Cátedra de Economía del Bien Común de la Universitat de València (UV).

El profesor de Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) August Corrons apunta que entiende esta economía como social y solidaria, pues es sostenible y pone a la persona en el centro. Así pues, señala que existe una economía colaborativa “a nivel de marketing o capitalismo de plataforma. Hay empresas que las utilizan pero el fin no es la persona, sino el lucro. Por otro lado, hay un cooperativismo de plataforma, esa economía social y solidaria, cuyas plataformas empoderan a las personas y no existen intermediarios. Y entre uno y el otro hay infinidad de casos”.

En este sentido, en los últimos meses, noticias relacionadas con plataformas que aseguran ser economía colaborativa han copado los medios, como Airbnb; pero detrás existen empresas que se lucran, pues no hay un intercambio entre iguales. Por ejemplo, se han dado situaciones en las que un vecino denuncia que su edificio ha sido comprado por una compañía y ahora vive en un hotel encubierto. Por tanto, este tipo de prácticas empañan y puede llegar a perjudicar ese cariz solidario y social, seña de identidad de la economía colaborativa.

Así pues, Sanchis señala que la economía colaborativa se ha extendido a todos los sectores económicos (servicios, industriales y primarios). “Pero donde más se ha desarrollado es en el sector servicios: turismo, servicios de taxi, finanzas, etc. Sin embargo, existen plataformas dominadas por grandes empresas que se han sumado a la moda de la economía colaborativa pero que realmente no se deberían de incluir dentro de esta, pues no cumplen con una de las premisas clave de la economía colaborativa: la eliminación de los intermediarios. Empresas como Airbnb, Uber o BlaBlaCar no son economía colaborativa”, afirma.

Tal y como indica el catedrático, se trata de empresas “que mantienen unas relaciones de explotación con sus trabajadores al obligarlos a darse de alta como autónomos en vez de contratarlos en la plantilla de la empresa y pagarles retribuciones que no son dignas”. Por tanto, subraya que un proyecto basado en la economía colaborativa ha de tener las siguientes características: relación directa entre productor/oferente del servicio y el consumidor en condiciones de igualdad de manera que desaparecen los intermediarios; transparencia; una reducción significativa de los costes de transacción tanto para los productores como para los consumidores; y unas condiciones de dignidad humana para las personas vinculadas con el proyecto.

Por ello, Sanchis matiza que el uso de las tecnologías de la información y de las plataformas “no es necesariamente economía colaborativa si no se cumplen las condiciones anteriores. En este caso, se trataría de economía digital, a la cual se están sumando grandes empresas que están obteniendo cuantiosos beneficios económicos de manera rápida pero sin ofrecer beneficios sociales. Estas prácticas están lastrando la economía colaborativa y suponen un grave peligro para las iniciativas que nacen de la sociedad civil con base en la democracia directa y la transparencia”.

[Img #26271]
Foto: Marga Ferrer

Cooperación y gobernanza

El dinero no es el fin, es un medio de intercambio en la economía colaborativa”, destaca Corrons en referencia a la idiosincrasia de estos proyectos. En este sentido, Judit Bataye señala que se está implantando un modelo de cooperación con distintas formas de gobernanza. Por ejemplo, ella pertenece al consejo rector de un movimiento sostenible, Som Mobilitat, una iniciativa ciudadana para desarrollar una movilidad más sostenible en las ciudades. Otro proyecto que menciona, miembro de Ouishare, es Lendi, una aplicación que ayuda a vecinos y vecinas de Barcelona a compartir cualquier objeto que se necesite. “Empezó siendo un grupo de Whatsapp y ahora han lanzado su propia app. La idea es compartir y conectar entre iguales, la llamada ‘share economy’ o economía del acceso de la que se ha hablado hasta en Davos”, añade Bataye.

La principal ventaja de la economía colaborativa radica en garantizar el ese intercambio libre. “Esto permite el acceso a bienes y servicios a personas que han quedado excluidas de los circuitos tradicionales de la economía. Por ejemplo, las finanzas colaborativas (a través del crowdfunding, bancos del tiempo, redes de trueques, comunidades autofinanciadas, etc.) reducen la exclusión financiera al permitir a los ciudadanos acceder a financiación en condiciones adecuadas”, continúa Sanchis, quien agrega que otro beneficio importante es la sostenibilidad del sistema: “Mejor uso de los recursos, lo que evita consumo desmesurado, gastos innecesarios, etc. Esto se relaciona con la economía circular, la economía azul y la economía verde, de manera que tiene un importante impacto positivo en el medioambiente”.

Evolución de la economía colaborativa

No obstante, debido a plataformas como Airbnb, sectores como el de los pisos turísticos se quieren empezar a regular en ciudades como Barcelona o València. ¿Impactará en los proyectos de economía colaborativa? “Si una iniciativa debe ser regulada, no es colaborativa como debe entenderse. Por ejemplo, Uber hace la competencia a taxistas que pagan sus licencias. Va más allá de lo que es colaboración. Por ello, si la iniciativa es solidaria no se debe regular”, apostilla Corrons, quien matiza que, personalmente, cree que las que conlleven ese lucro sí que deberían reglamentarse de alguna manera, ya que detrás existe especulación.

De todas formas, la evolución de los proyectos vinculados a la economía colaborativa es creciente, como asegura el profesor de la UOC: “Es un ámbito en el que las personas están sensibilizadas y se sabe que ayudará a las futuras generaciones, sobre todo en temas como el medio ambiente, aunque aún se asocia a gente, digamos, hippie. Pero, según datos de hace dos años, entre el 8% y el 10% del PIB de la ciudad de Barcelona proviene de la economía colaborativa, por lo que vemos que empieza a coger peso y fuerza. Veremos si continúa igual ahora que dicen que se está saliendo de la crisis”.

Judit Bataye también ha notado que cada vez más personas piden información al respecto o se ponen en marcha seminarios para ayudar a la ciudadanía a conocer estos movimientos en los que la gente puede participar, crear servicios y, por tanto, empoderarse.

Según Joan Ramon Sanchis, desde que comenzara a consolidarse en 2010, son numerosos los estudios e informes que se están realizando con el objetivo de cuantificar la implantación y el impacto de la economía colaborativa en España. Sin embargo, señala que es “muy difícil” hacer una cuantificación exacta porque una gran parte de la misma no está regulada y se desarrolla a través de estructuras informales. “Aún así, es evidente que se está desarrollando con mucho auge y empeño, y cada vez se extiende más a todos los niveles y sectores de la economía”.

El director de la Cátedra de Economía del Bien Común de la UV opina que, mientras exista exclusión social y financiera, “la economía colaborativa puede seguir teniendo un amplio recorrido y no estará suficientemente implantada. Queda, pues, mucho trecho por recorrer. El consumo colaborativo, la producción colaborativa, las finanzas colaborativas son diferentes modalidades de este tipo de economía que cada vez se extienden más pero que siguen sin resolver los problemas de la exclusión, la pobreza energética, las desigualdades económicas o la exclusión financiera. Por ello, desde la Economía del Bien Común se está  potenciando lo que se denomina las “comunidades del bien común”, a través de las cuales la sociedad civil puede tener una presencia directa y protagonista en la economía: grupos de consumo, comunidades de autofinanciación, son ejemplos de ello”.

Así, al igual que Corrons, cree que las personas han adquirido conciencia sobre los valores sociales y medioambientales. “Queda mucho trabajo por hacer, pero el esfuerzo se está notando. Vamos por el buen camino y de lo que se trata es de ir ampliando la base social, de manera que cada vez el crecimiento sea más rápido. Se trata de un reto a nivel global pero que comienza en los niveles locales, de abajo hacia arriba, a través de la democracia directa y participativa de la sociedad civil. El consumismo se resiste y muchas empresas siguen buscando beneficios económicos rápidos, pero la tendencia hacia el consumo responsable y directo (sin intermediarios) cada vez es mayor”, concluye.

dissabte, 19 de maig del 2018

Una economía saludable debe diseñarse para prosperar, no para crecer Kate Raworth

Una economía saludable debe diseñarse para prosperar, no para crecer

Kate Raworth
at
TED2018

A healthy economy should be designed to thrive, not grow

What would a sustainable, universally beneficial economy look like? "Like a doughnut," says Oxford economist Kate Raworth. In a stellar, eye-opening talk, she explains how we can move countries out of the hole -- where people are falling short on life's essentials -- and create regenerative, distributive economies that work within the planet's ecological limits.


Kate Raworth is passionate about making economics fit for the 21st century.
 
<div style="max-width:854px"><div style="position:relative;height:0;padding-bottom:56.25%"><iframe src="https://embed.ted.com/talks/kate_raworth_a_healthy_economy_should_be_designed_to_thrive_not_grow" width="754" height="380" style="position:absolute;left:0;top:0;width:100%;height:100%" frameborder="0" scrolling="no" allowfullscreen></iframe></div></div>

Why you should listen

Kate Raworth writes: "I am a renegade economist, dedicated to rewriting economics so that it's fit for tackling the 21st century's grand challenge of meeting the needs of all people within the means of the planet. After 20 years of wrestling with policies based on outdated economic theories -- via the villages of Zanzibar to the headquarters of the UN and on the campaigning frontlines of Oxfam -- I realized that if the economic conversations taking place in parliaments, in boardrooms and in the media worldwide are going to change, then the fundamental economic ideas taught in schools and universities have to be transformed, too.
"I wrote Doughnut Economics: Seven Ways to Think Like a 21st-Century Economist to be the book that I wish I could have read when I was a frustrated and disillusioned economics student myself. And silly though it sounds, it all starts with a doughnut (yes, the kind with a hole in the middle), which acts as a compass for 21st-century prosperity, inviting us to rethink what the economy is, and is for, who we are, and what success looks like."

Kate Raworth’s TED talk

https://www.ted.com/speakers/kate_raworth?

Expansiones monetarias vs burbujas vs acciones estatales

¿Las Burbujas se potencian para realizar una expansion monetaria o son para conseguir ganar tiempo ante la competencia de paises con otras reglas de juego?
-
  Las explicaciones sobre las burbujas, tradicionalmente coinciden con una expansión monetaria.Una parte sigue creyendo que las burbujas son una consecuencia de ofertas monetarias expansivas, pero en realidad podemos llegar a la conclusión de que las burbujas son más una forma de realizar una expansión monetaria que una consecuencia de esta.
-
Dar rienda suelta a las finanzas, desregular (Clinton y la derogacion ley Stegall Glass) para ganar tiempo, esperando que la revolucion cientifica e industrial, cree nuevas  empresas de valor añadido en nuevos sectores, mas dificiles de copiar, para crear empleo en el pais. 
-
--------------
Descripción de una “burbuja”

-John Stuart Mill (siglo XIX): un shock externo hace que empiece a actuar la especulación. La burbuja por si sola no desencadena la crisis, sino también el crédito y la deuda. [nota del lector: esto me parece importante porque, en las descripciones que hacen otros autores, también detectan un exceso de liquidez y de endeudamiento, que no siempre se gasta en las inversiones más eficientes]
-------- 
-Breve resumen de los libros leidos
-
1- Capitalizing on crisis:Greta Krippner
-
La huida de estados facilitando el crecimiento de la industria financiera
La huida de los estados para facilitar el crecimiento de la industria financiera al ser incapaces de dar salida a los problemas de la globalizacion.

Greta Krippner indica:
"En el contexto de la reciente crisis financiera, el grado en que la economía de EE.UU. se ha vuelto dependiente de las actividades financieras ha quedado muy claro. En el libro Aprovechando la crisis, Greta Krippner traza la evolución histórica que en el mas largo plazo de tiempo ha realizado el ascenso de las finanzas posible, su argumento esta basado en que este desarrollo es debido a una transformación más amplia de la economía de los EE.UU. de lo que sugiere la actual preocupación por la especulación financiera.
Krippner sostiene que las políticas estatales  crearon las condiciones propicias para la financiarización permitió al estado evitar una serie de dilemas económicos, sociales y políticos que enfrentan los políticos como la prosperidad de posguerra que se estancó a partir de finales de 1960 y 1970. En este sentido, la financiarización de la economía no fue un resultado deliberado buscado por las autoridades,no es una estafa del sistema como se quiere vender, sino más bien una consecuencia involuntaria de los intentos del estado para resolver otros problemas. El libro se centra en la desregulación de los mercados financieros durante los años 1970 y 1980, el fomento del capital extranjero en la economía de EE.UU. en el contexto de los grandes desequilibrios fiscales en la década de 1980, y los cambios en la política monetaria tras el cambio a altas tasas de interés en 1979.
Exhaustivamente investigado, el libro aporta nueva evidencias empírica extensas para los debates sobre la evolución reciente de los mercados financieros y el giro más amplio para el mercado de EE.UU. que ha caracterizado a la sociedad en los últimos decenios " la capitalización de crisis: los orígenes políticos de la rebelión de Finanzas. 


 



--
La autora indica que".. para resolver los dilemas económicos, sociales y políticos que enfrentan los políticos como la prosperidad de posguerra que se estancó a partir de finales de 1960 y 1970. la financiarización de la economía no fue un resultado deliberado buscado por las autoridades,no es una estafa del sistema como se quiere vender, sino más bien una consecuencia involuntaria de los intentos del estado para resolver otros problemas " a lo que añado, son los problemas derivados de la globalización economica, con los acuerdos G2 Chinamercia de Nixxon y China,con la desregulacion de Clinton, al derogar la ley Stegall Glass, al permitir empresas paraleleas semipublcas de riesgo sin controlar, permitir la banca en la sombra y los productos financieros de alto riesgo, con las permitadas acciones de la OMC, todas estas acciones de huida hacia delante, para que las finanzas escondieran la crisis economica,  al estar en un mundo con modelos duales de economia, capitalismo financiero por un lado, capitalismo mezclado con planificacion de ingenieria economica autoritaria con partidos unicos por otro lado, con diferentes normas laborales, la mezcla de geopolitica y geocoenomia, para al final esperar que las nuevas empresas creadas en la actual transicion de nuevos modelos industrales, permitirera resolver los dilemas económicos, sociales y políticos actuales de la globalizacion.
 
 2-Krugman
Cito el capítulo 4, Krugman donde habla del “crash asiático”. (germen y primer aviso de la crisis financiera del 2007) La devaluación del bath tailandés causó una bola de nieve financiera en Asia. Este señala que Tailandia era un país corriente, con su moneda ligada al dólar, bajo déficit, y que financiaba con una expansión del crédito la expansión industrial e inmobiliaria, lo que generó un déficit del 8% en 1996, no muy importante, pero cuando hubo una pérdida de confianza y atacaron los especuladores, el Gobierno tuvo que comprar muchos dólares para estabilizar el bath hasta que no tuvo más remedio que dejar flotar la moneda. Paul Krugman, premio nobel de Economía en 2008, hizo un remix de un libro anterior sobre la crisis asiática para explicar la crisis del 2008. Examina con un lenguaje ameno las crisis que han seguido a la gran depresión de 1929 y se centra en la asiática y latinoamericana de los años 90 y 2000, que le llamó la atención por su estancamiento. Dice que cuando todos auguraban una época de crecimiento ilimitado tras aprender las lecciones de la Gran Depresión y la eliminación de las crisis cíclicas, en Asia ocurría justo lo contrario. Para Krugman, en 150 años de capitalismo, si hay algo seguro, son las crisis, que se repiten continuamente.
En el capitulo 6, Krugman trata de explicar las burbujas tecnológicas (2000) e inmobiliarias (2003-2008). La primera parecía lógica, dada la expectación que crearon las nuevas tecnologías). Krugman compara estas burbujas con la pirámide de Ponzi, el famoso timo en el que todos ganan a costa de los tontos que se incorporan nuevos al tinglado, hasta que ya no queda ningún tonto. Nadie podía pensar que cada empresa puntocom que surgía en Internet iba a ser otro Microsoft. Greenspan, director de la Reserva Federal, advirtió en 1998 de que había riesgo de burbuja pero no subió el tipo de interés ni nada.

En el capítulo 8, Krugman habla de cómo Greenspan dejó crecer una segunda burbuja, la inmobiliaria, y tampoco hizo nada por frenarla. Pero Krugman cree que el problema de fondo era otro: que el sector financiero había mutado sin que nadie se diese cuenta. Esto último lo explica en el capítulo 10: la globalización financiera no redujo el riesgo sino que lo multiplicó y creó el efecto “correa de transmisión” de forma que hundió las divisas de los países emergentes y las de sus inversores extranjeros. Dice que nos encontramos ante “la madre de todas las crisis de divisas y constituye un desastre nunca visto en el sistema financiero mundial”.

Tambien habla del sistema bancario en la sombra, que corría mayor riesgo que el comercial y que no estaba protegido. Trabajaba mucho con auction-rate security (el tipo de interés que saliese a subasta se aplicaria a todos los fondos invertidos en ese producto hasta la celebración de otra subasta,el que quisiese irse pagaba el 15% aunque eso no se contemplaba seriamente). Un ejemplo son los hedge funds.
Shiller anticipó en el libro exuberancia iraccional, el estallido de la burbuja punto/com del 2000 y criticó algunas prácticas inversoras y especulativos. Nos habla sobre as expectativas que tiene la gente que invierte en Bolsa. Dice que todos calculan no lo que creen que vale un valor en Bolsa sino lo que creen que creen los demás y aún más rebuscado, lo que creen los demás que él cree que creen los demás. Las burbujas y los craks se producen cuando las creencias de todos los inversores coinciden. O sea, no es que determinado valor valga su valor real sino el que los compradores le otorgan en función de sus creencias respecto al comportamiento general.

3-Shiller 
En su libro examina el concepto “nueva era” o “nueva economía” y descubrió que era muy utilizado en los años 10 (el impulso al coche y a la electricidad), en los 20 (las grandes urbanizaciones de Miami), y luego en los 80 (los nuevos productos financieros y los yuppies), y en los 90 (recuérdese las tecnologías punto/com ). En cada época, los periódicos hablaron de una “nueva era” económica y tras el batacazo se dejó de hablar.

Tras la lectura apresurada del libro, uno se queda con la idea de que cada generación (25 años) ha tenido su burbuja porque la mayoría ha repetido los errores del pasado a pesar de estar bien estudiados. Y Shiller recuerda que, a través del estudio de las noticias publicadas, se puede ver que hay un predominio de noticias mayor sobre economía a medida que se dispara la Bolsa y tras el crack desaparecen. .  
“El estallido de la burbuja” de Shiller...“las hipotecas subprime, a pesar de su atractivo democratizador que amplió de un modo efectivo el derecho a la propiedad de activos de millones de personas de ingresos medios y bajos, se ha estrenado con un triste batacazo que denota una incapacidad para comprender los riesgos intrínsicos del sector”.
Como otros autores, piensa que este tipo de crisis son psicológicas sobre todo ante el riesgo moral
Shiller también aporta 3 claves que deben abordar los líderes:
-Abordar el problema creado por la burbuja financiera y sus consecuencias.
-Fundar instituciones más sólidas de gestión del riesgo para impedir el crecimiento de las burbujas financieras.
-Ampliar el alcance de los mercados financieros para que cubran un vasto espectro de riesgo económico.
-Crear instrumentos financieros al por menor, que incluyan hipotecas continuas para personas con apuros y un seguro de vivienda con el fin de ofrecer mayores garantías a los consumidores.

4-Nouriel Roubini / Stephen Mihm  

“Cómo salimos de ésta”, Nouriel Roubini / Stephen Mihm ...¿Alguien vio venir la crisis del 2008? Sí, Roubini lo advirtió en el 2006, pero no fue escuchado. La gente se creía que los pisos iban a subir etérnamente, el crédito estaba fácil y se derrochaba en fondos (hedge funs) que el cliente no sabía en que se invertían, los clientes compraban activos tóxicos sin saberlo que milagrosamente se revalorizaban, y Alan Greenspan bendecía este crecimiento desregulado y otros decían que los mercados nunca fallan y se regulan solos. ¿No es de ingenuos pensar que esto iba a durar mucho? Es increíble que cualquier persona formada en Economía no dedujese en los años 2000 que tras la burbuja inmobiliaria que vivían, vendría inexorablemente una grave crisis de endeudamiento que paralizaría todo el sistema. Es algo que suele ocurrir. Así pasó con la burbuja de los tulipanes en Holanda en 1630, el fiasco de las compañías de los Mares del Sur en 1720, el crack financiero de 1825, la crisis de los ferrocarriles de 1873, la de 1886 [nota del lector: no es mencionada por Roubini], la de 1907 o la de Wall Street de 1929.

Otros libros:
--El libro de Liaquat Ahamed (2009) describe el boom de la burbuja inmobiliaria en Miami en 1927 y despues el crack de 1929 ..(cap 14)
-
-- Privatización de la regulación-The New Global Rulers: The Privatization of Regulation in the World Economy
-
-Otros libros, resúmenes disponibles en:
-
-
Otros enlaces
Historia economica


http://articulosclaves.blogspot.com.es/2018/05/los-libros-claves-de-la-crisis.html

divendres, 18 de maig del 2018

OBSERVATORIOS TERRITORIALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD DE LOS TERRITORIOS

OBSERVATORIOS TERRITORIALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD DE LOS TERRITORIOS
VOL 1: Marco conceptual y metodológico  









Este libro contiene el marco conceptual y metodológico de los Observatorios Territoriales con la finalidad de difundir y cimentar la compresión e implicancias que los observatorios territoriales tienen para el desarrollo y la sustentabilidad de los territorios, brindando información sobre los fundamentos teóricos y metodológicos, así como también compartiendo el análisis de experiencias significativas de nuestro país, promovidas por el INTA.

Los artículos aquí presentando resumen las distintas perspectivas del vasto debate en torno a la pregunta acerca de qué hablamos cuando hablamos de observatorios territoriales, su construcción e implicancias para la planificación y gestión territorial de mediano y largo plazo.

La publicación se ha elaborado como fuente de referencias para los interesados y potenciales participantes de procesos de implementación y desarrollo de observatorios territoriales. El primer volumen –conceptos y metodologías- trata de introducir al lector en los conceptos básicos de observatorios y su conexión con el desarrollo y sustentabilidad de los territorios, con textos generalistas y aproximaciones diversas.

ISBN: 978-987-521-922-9
Páginas: 98
Compiladores: Javier Vitale, Caterina Dalmasso, Marcelo Saavedra, Sandra Ledesma y Eduardo Cittadini.

dijous, 17 de maig del 2018

Ideas, redes, sinergias… en NESI Clima para transformar nuestras ciudades, nuestra sociedad

Ideas, redes, sinergias… en NESI Clima para transformar nuestras ciudades, nuestra sociedad ante los desafíos ambientales presentes

 

“Lo único que nos va a salvar de verdad es una revolución social hecha por las personas; la gran opción es ser colaboradores.”
 Diego Isabel La Moneda, director Foro NESI

“Creamos redes, hablamos en términos de cooperación y no de competición. Hacemos visible que dentro de la economía social hay proyectos viables que demuestran otra forma de hacer las cosas.”
Erika Martínez, Departamento de comunicación de la Cooperativa Goiner y portavoz de EQUO-Berdeak

“Seguimos midiendo con los indicadores del pasado. Las nuevas economías necesitan nuevos indicadores.”
Kristina Apiñaniz, directora general de ACLIMA- Basque Environment Cluster

“En la naturaleza no hay árboles de 10 km, los ecosistemas son diversos, el crecimiento per se no tiene sentido. [..] Tenemos que entender que lo que tiene que crecer son las ideas.
Albert Cañigueral, conector Ouishare para España y América Latina

“Necesitamos cambiar el concepto de lo público -lo que hace la administración- frente al concepto de lo colectivo, aquello en lo que debemos interactuar e implicarnos todas.”
Reyes Montiel, directora de gabinete del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento y cofundadora de EQUO

La economía circular NO es la gestión de residuos sino la búsqueda mucho más ambiciosa de mecanismos socio-económicos que regeneren los ecosistemas naturales y promuevan el bienestar, salud y felicidad de todo ser vivo.”
Nicola Cerantola, fundador de Ecologing

 “Hay que construir una cultura de lo común y aprender a organizarnos; pasar de la protesta a la propuesta.”
Iñaki Alonso, arquitecto y vicepresidente de la cooperativa Teatro del Barrio

“La política clásica de arriba hacia abajo ya no funciona, ahora hay una relación más horizontal.”
Dirk Holemans, concejal verde en Gante (Bélgica) y director del think-tank Oikos

“El cambio de modelo es posible. Como dato, las cooperativas que existen en el mundo dan el doble de empleos que el que aportan las transnacionales. […]  Las multinacionales no son el modelo de empresa de futuro para esa sociedad que necesita de caminos de transición hacia nuevas economías.”
Carlos Askunze, coordinador de REAS Euskadi-Red de Economía Alternativa y Solidaria

“Hay cuestiones que no se pueden medir con indicadores cuantitativos. Son necesarias herramientas e indicadores cualitativos: valores emocionales”
Javier Goikoetxea, socio fundador de BIKOnsulting y conector en NESI Euskadi

                 Kenneth Boulding: La locura del economista de Hackobo. Licencia Creative Commons BY-NC-ND

Durante los pasados días 8 y 9 de mayo se celebró en Vitoria el encuentro NESI Climaintentando encontrar respuestas, principalmente entre otras, a estas tres preguntas:

  • ¿Cómo pueden las nuevas economías contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático en las ciudades?
  • ¿Qué propuestas y buenas prácticas concretas ofrecen?
  • ¿Cómo aplicarlas en sectores clave como energía, industria, movilidad, urbanismo, construcción, turismo, consumo o las finanzas? 

En este evento público se dieron cita más de un centenar de personas para difundir e intercambiar ideas, extender redes y crear sinergias de manera colaborativa.


EMOCIONES PARA EMPEZAR A MOVERNOS


Qué mejor lugar que Vitoria para mostrar esta transformación y evolución, sobre todo en lasdimensiones simbólica y de comportamiento, como bien nos mostraba entusiastamente Nerea Melgosa, concejala de empleo y desarrollo económico sostenible de Vitoria:

“Somos Capital Verde Europea, somos desde hace décadas un referente entre las ciudades que hacen del medio ambiente una pieza fundamental en la calidad de vida de la ciudadanía. Hemos llevado a cabo toda una revolución en nuestro modo de movernos, apostando por el transporte público y la bicicleta. Venimos llevando a cabo políticas de cohesión que son la base de la sostenibilidad social, donde las personas se vuelven el eje fundamental de la acción local. Estamos siendo pioneros en innovación social y también en proyectos de co-participación y co-creación. Todo ello justifica especialmente que hoy seamos escenario más adecuado para esta jornada.”

Si tras el primer encuentro NESI celebrado el año pasado en Málaga, en el cual se estableció la esperanza de una nueva economía a través de la Carta de Málaga, hoy podemos hacer nuestra la siguiente cita atribuida a Diógenes el Cínico, “El movimiento se demuestra andando”. Son numerosos pasos hacia nuevas economías que en los último años y cada vez más a menudo vienen visibilizandose. Economías como la economía azul, la economía solidaria, la economía circular, la economía del Bien Común, la economía rosquilla o “donuts”, la economía colaborativa desde el cooperativismo, etc. y tantos otros movimientos como los Comunes, el decrecimiento, los pueblos de transición, las eco-aldeas, el trueque, la banca ética, organizaciones medioambientales, etc., que se aúnan bajo el lema “Una economía al servicio de las personas y el planeta”.


             Fuente: Economía azul. Red emprendeverde 

Y de eso trató fundamentalmente el NESI Clima, de los pasos y movimientos a través de ejemplos y buenas prácticas (y no ficciones sobre papel) que ya están funcionando ahora mismo para cambiar el actual statu quo de la economía dominante que beneficia a unos pocos y perjudica a muchos y al planeta entero. Este Planeta, que como ente vivo y dinámico en el que nos incluimos las personas, viene proporcionándonos sus servicios medioambientales, principalmente, para el mantenimiento de la vida presente y futura.

Sin embargo, la percepción de mucha gente, sobre todo mediatizada por los grandes medios de comunicación, puede indicar que no hay cambios hacia ese nuevo paradigma, o al contrario, esa percepción les parece mostrar que nos alejamos de él. Aquí también podríamos volver hacer nuestra la cita atribuida a Galileo Galilei “E pur si muove (Y sin embargo se mueve).” Muestra de que se mueve será un pequeño listado o muestra de ejemplos y prácticas, que vienen al final de este artículo, propuestos por distintas organizaciones del ámbito civil, de innovadores sociales, de distintos ayuntamientos, etc, que van saliendo a la luz para mover esa ventana de “Overton” hacia ideas impensables o radicales. Tal como decíamos en este blog en el artículo posterior al NESI 2017 de Málaga, es necesario que movamos esa ventana de “Overton” para que todas esas ideas y proyectos en funcionamiento empiecen a ser aceptables para una gran mayoría, del mismo modo que en su tiempo, siglos XIX y XX, el movimiento anti-esclavitud, el movimiento de las mujeres, el movimiento antiapartheid, el movimiento LGBT, etc., pasaron de ser impensables o radicales a ser aceptados por la mayoría.

Finalmente, para cerrar esta trilogía de citas de movimiento, resaltamos está otra cita, “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”, atribuida a Gandhi, pero sin evidencias de primera mano de que fuera textualmente suya. Probablemente sea una síntesis de un texto suyo escrito en 1913 que decía:

“Nosotros solo reflejamos el mundo. Todas las tendencias presentes en el mundo exterior se encuentran en el mundo de nuestro cuerpo. Si pudiéramos cambiarnos, las tendencias en el mundo también cambiarían. Cuando una persona cambia su propia naturaleza, también cambia la actitud del mundo hacia él. Este es el misterio divino supremo. Es una cosa maravillosa además de fuente de nuestra felicidad. No necesitamos esperar a ver lo que otros hacen.” (traducción propia)

Y de esto también se habló en el NESI Clima, de la transformación personal, de ese movimiento que empieza en cada persona cuando las cosas no parecen que vayan bien. Como bien decía Javier Goikoetxea, es necesario cierta paciencia para afrontar este tipo de cambios. “Si doblas muy rápido la rama de un árbol puede que se rompa.”, así que cada persona tiene sus ritmos y como contaba a través de su experiencia los cambios empiezan a producirse motivados por “accidentes”. Palabras muy reveladoras de Goikoetxea que nos revelan que mayormente los cambios vienen a través de perspectivas correctivas y no de perspectivas preventivas. Estas última actuarían, más bien, desde la prudencia o sabiduría, porque del mismo modo que no hay un planeta B, tampoco existe una persona B idéntica a nosotros que vaya a ocupar nuestro puesto. Sin embargo, parece que nos gusta experimentar lo que les sucede los demás, en propia carne y  de modo masoquista, para poder entrar de algún modo en la rueda del cambio.

Y en esta labor personal, de auto conocimiento o auto transformación, en este encuentro en Vitoria, abierto a nuevas ideas, redes y sinergias me he encontrado con un más que interesante libro que si lo hubiera leído antes, estaría en esa lista de libros del bienvivir de 2017. Se trata del libro “Transitando la Matrix: construyendo el cambio que queremos ver en el mundo”



Este libro, escrito por Leire Iriarte, que es además es una de las impulsoras de la herramienta comparadora de empresas  Consuma Consciencia, puede ser descargado gratuitamente en la página transitándonos. A través de una reflexión activa y una acción reflexiva se van destapando las distintas contradicciones por las que nos lleva en la vida esa Matrix metafórica de valores y creencias arraigados en nuestro subconsciente.

Asimismo, de esos valores y esas creencias establecidas y acomodadas que nos impiden movernos hacia lo que aquí nombramos como bienvivir o hacia un bienestar responsable como ciudadanos globales, nos hablaron parcialmente Carlos Askunze y Nicola Cerantola. Así Carlos nos decía:

 “Hay una equiparación entre precio y valor que es muy dañino. En el sistema actual los ciudadanos tienen un precio muy pequeño pero un gran valor.”
Y Nicola afirmaba que:
“Si quitamos el postureo y nos quedamos en lo esencial, nos daremos cuenta de que no necesitamos el 80% de las cosas.”

COGNICIONES PARA RECONOCER LOS MAPAS

Después de este enfoque más emocional y transformativo y antes de dar paso a ese marco más práctico y de acción, con ese apéndice de buenas prácticas, me enfocaré en ese marco más cognitivo o mental que nos ofrecía la herramienta DSRP (Distinción, Sistema, Relación y Perspectiva) que explicábamos en este artículo.



Por una parte, creo que uno de los objetivos de NESI es hacer visibles e ir transitando hacia esas nuevas economías que ya están funcionando y que se distinguen (D) de esta vieja economía en la que estamos embebidos y que nos está produciendo tanto malvivir. Para algunos más puristas o idealistas, quizás estos pasos puedan no ser suficientes para evitar un colapso antes de esa deseada transición. Quizás puedan tener cierta razón, pero realmente existen muchos y fuertes obstáculos que evitan un desarrollo rápido hacia esa transición, como pudiera ser la inercia del sistema, los poderes fácticos del statu quo, los grandes medios de comunicación y otros muchos factores que dificultan mover esa ventana de “Overton” hacia ideas más radicales. Como dice el dicho “Roma no se construyó en un día”y un nuevo paradigma necesita la construcción y transformación de muchos edificios “personales” para llegar a una masa crítica de ciudadanos que ya puedan convivir en una ciudad saludable.

Desde un punto de vista de pensador sistémico, los tres factores que creo que hay que tener en cuenta en el sistema (S) son: nuestra dependencia del camino, la sensibilidad del contexto y la dirección por valores. Estos tres factores, interrelacionados entre ellos mismo y sobre los que disertaré ampliamente en un próximo artículo, son esenciales para intentar ver el sistema completo. Por un lado, desde nuestro pasado, llevamos una inercia o unadependencia del camino recorrido que no es fácil girar bruscamente como nos decía Javier Goikoetxea. Por otro lado, desde el futuro vemos esos valores, mayormente intrínsecos, sobre los que deberíamos dirigirnos. Finalmente, esos caminos del pasado y del futuro se encuentran en el presente que es totalmente diferente según el entorno, es decir, es sensible al contexto, tanto en cada persona como en cada ciudad, sociedad o cultura. No existe un mismo modelo en la nueva economía que se pueda adaptar a todos los espacios. Cada espacio, cada persona lleva implícito su propia diversidad y experimenta de forma distinta las nuevas ideas.

Así, cada cambio que una nueva idea se introduce en un lugar crea una nueva relación (R).Una relación que puede ser más saludable como la que indicaba Christian Iaione, del LabGov (LABoratory for the Governance of the Commons) con su ejemplo de que el 60% de las parcelas abandonadas de Nueva York se han convertido en jardines comunitarios. Así mismo, los cambios de otras nuevas ideas también pudieran crear relaciones no tan saludables y estos efectos requerirían a su vez de nuevos cambios. Por ejemplo, los efectos nocivos de la economía colaborativa en pisos turísticos que produce a su alrededor tales como la subida de alquileres, gentrificación de las ciudades, masificación de turistas etc.

Finalmente, la nueva economía se puede ver desde diferentes perspectivas (P). Del mismo modo que la visión del bienvivir, de la felicidad o del nuevo paradigma, la intento ver a través de estos diez nodos o perspectivas, NESI Clima ha sido planteado para verlo a través de ocho sectores claves como la energía, la industria, la movilidad, el urbanismo, la construcción, el turismo, el consumo o las finanzas. Es a través de esas perspectivas más amplias, uniendo todos esos puntos o sectores, lo que puede dar resultado unas significativas mejoras tanto para las personas como para el planeta.


ACCIONES PARA SEGUIR CAMINANDO

Esta última sección está dedicada a esas buenas prácticas, a enumerar y enunciar esas acciones específicas que nos mueven hacia un nuevo paradigma. Como alguna vez digo, la rueda ya está inventada y a veces se vuelve a reinventar en otro sitio con cierto esfuerzo. Si alguien no nos lo informa antes, quizás pudiésemos haber ahorrado algún esfuerzo, aunque en el fondo el aprendizaje se llevará siempre por dentro. Así Albert Cañigueral nos dice:



Esa nueva solución puede ser replicada idénticamente o puede ser adaptada, como antes reseñaba, según la sensibilidad del nuevo contexto donde se sitúe.

Antes de enunciar, quince interesantes ideas o prácticas de las muchas que se citaron, pondré mi granito de arena con una posible solución que ya propuse en un artículo escrito el año pasado y que aquí en este nuevo contexto de ciudades sostenibles y concienciadas podría encajar perfectamente. Y más en Vitoria, con todos esos pasos que ya ha dado, además de que ahora es muy posible que algunos de los asistentes al NESI Clima por parte de las administraciones públicas puedan estar leyendo esto. Como bien planteaba en ese artículo, una caminata a través del tiempo, esta podía ser una experiencia guiada  y que nos hace conscientes de ese camino hacia un nuevo paradigma donde empecemos a valorar y tener en cuenta a la Tierra. Es decir, empatizar con ella caminando los aproximadamente casi 4600 millones de años de vida que tiene a través de un paseo de 4,6 Km (1metro /millón de años) podía sensibilizarnos de su verdadera importancia. Esta experiencia concreta podría ser bien llevada por un experto ambientalista que nos va relatando los grandes hitos históricos de la Tierra y sus seres vivos hasta la llegada de la humanidad o bien ser una experiencia más estática a través de carteles o paneles. Este último proyecto, establecido a través de un recorrido de unos 4,6km y mayormente a través de zonas verdes, podía ser una perfecta guinda para Vitoria como ciudad Verde ya que posee infinidad de recorridos para elegir. Textualmente decía:

“Estos carteles y mediante sugerencia de los correspondientes departamentos educativos hacia sus ayuntamientos podrían ponerse a lo largo de un recorrido o parque de esas municipalidades. Con ello se puede obtener diferentes sinergias en los diferentes nodos del bienvivir: salud (caminar, ejercicio en naturaleza), desarrollo personal (autoconciencia), familia (paseo de ocio en familia), trabajo (realización material del proyecto), comunidad (ser una de las pioneras en ofrecer algo novedoso y útil), economía (visitas a las localidades que lo ofrecen), medio ambiente (conciencia ecológica global) ...”
Ahí dejo el testigo de esa posible buena práctica que bien Vitoria u otra ciudad tenga la voluntad de poder implantar ya que no es una práctica excluyente entre ciudades sino totalmente complementaria y replicable. 

Y finalmente estas son la quince iniciativas o ideas de buenas prácticas que he seleccionado para explorar e inspirarse:

Repair Café: Los Repair Cafés son lugares de libre acceso donde todo gira en torno a reparar cosas (juntos). En el lugar donde se lleva a cabo el Repair Café hay herramientas y materiales disponibles para reparar toda clase de objetos: ropa, muebles, aparatos eléctricos, bicicletas, juguetes… y un grupo de voluntarios con conocimientos y habilidades para reparar toda clase de artefactos. La idea es que la gente traiga sus objetos rotos y los repare en el Repair Café con la ayuda de los expertos. Así todos los días hay algo nuevo que aprender. Y quien no tenga nada que reparar, puede ir a tomar una taza de té o café. o a ayudar a otros con su reparación. Incluso puede ir a inspirarse con nuevas ideas extraídas de los libros de reparación que encontrará en la mesa de lectura.

Lendi APP: Pide, Comparte, Conecta. Es una APP para pedir prestado cualquier objeto que necesites a los vecinos de tu barrio.

OLIO: OLIO conecta a los vecinos entre sí y con las empresas locales para que el excedente de alimentos se pueda compartir y no desperdiciarse. Esto podría ser comida cercana a su fecha de caducidad de las tiendas locales, vegetales que uno mismo cultiva, pan de la panadería o alimentos que están en tu frigorífico y que también se vayan a caducar pronto. Además, OLIO también puede usarse para artículos domésticos no alimentarios.

LabGov (LABoratory for the GOVernance of the City as a Commons) (Laboratorio de Gobernanza de la ciudad como un Común): es un lugar de experimentación en todos los aspectos. Sin embargo, en lugar de alambiques y tubos puedes encontrar estudiantes, académicos, expertos, activistas que piensan y discuten sobre las futuras formas por las que puede reconducirse las instituciones sociales, económicas y legales de la ciudad.

POC21: fue un encuentro de innovación durante cinco semanas para construir una nueva generación de productos sostenibles que fueran sexy como Apple y abiertos como Linux. Su objetivo final era superar la cultura destructiva del consumidor y convertir los productos sostenibles de código abierto en la nueva norma. En el transcurso de esas 5 semanas desarrollaron 12 tecnologías de estilo de vida sostenible y construyeron una comunidad internacional de innovadores y colaboradores que continúa creciendo. Fue posible gracias a la pericia conjunta de las redes Ouishare (Paris) y OpenState (Berlín).

Open Models, modelos de negocio de la economía abierta: Es un libro descargable gratuitamente, resultado de una investigación colaborativa liderada por Without Model. 53 expertos contribuyeron dando su punto de vista, escribiendo artículos, presentando o animando eventos en torno a 6 temas: arte y cultura, software, educación, ciencias, diseño industrial y datos. Esos expertos, investigadores, filósofos, empresarios, desarrolladores, escritores, agentes públicos, activistas, gerentes corporativos o diseñadores ofrecen su visión a lo largo del libro sobre los modelos abiertos.

Basaldea: fomento de la agricultura ecológica en Vitora-Gasteiz.  El proyecto Basaldea es un conjunto de actuaciones que persiguen el impulso de la agricultura ecológica local, a través de:
  • La formación profesional de jóvenes en el campo de la agricultura, así como apoyos y recurso necesarios para iniciarse profesionalmente en la horticultura ecológica.
  • La creación de un semillero de empresas agrarias que pueda servir para animar a jóvenes promoteres agrarios.
  • La puesta en marcha de un canal de distribución y comercialización de productos ecológicos.
  • La sensibilización sobre el valor añadido que suponen los productos ecológicos y el consumo de producto local.

Zabalortu, huertos urbanos en Zabalgana, Vitoria-Gasteiz: es una asociación de vecinos del barrio de Zabalgana, interesados en el barrio, en la idea de vida de barrio, además de compartir un enfoque en cuanto a la alimentación saludable, ecológica y de calidad. Además de estas premisas les une el interés de cohesionar el entramado urbano del barrio y facilitar las relaciones sociales entre los vecinos en nuevos espacios de interacción. Así pues, se juntaron un día con la idea de construir unos huertos urbanos auto gestionados donde se diera cabida a sus inquietudes y pudieran aportar al barrio un entorno de relación, aprendizaje y socialización.
GEAccounting Global Economic Accounting: es una agrupación de interés económico sin ánimo de lucro, que pretende crear una comunidad de usuarios interesados en la contabilidad social. La Metodología que han desarrollado permite monetizar el valor social que generan las organizaciones.
Entrepatios: es una cooperativa de vivienda en derecho de uso que pretende construir alternativas al mercado especulativo inmobiliario con criterios sociales y ambientales. La organización nace en Madrid y dispone de dos promociones que ya cuentan con solar (Las Carolinas y Vallekas) y un tercer grupo en formación.
Ecrowd!: plataforma de crowdlending, financiación colectiva, rentabilidad con impacto positivo. Especialmente dirigido a producir impacto positivo en sectores como el agua, la economía circular, la salud, la educación, las comunidades, la movilidad, la alimentación y la energía.
Local Governments and the sharing economy. (Gobiernos locales y la economía colaborativa): Es un informe descargable gratuitamente. La economía colaborativa no es intrínsecamente sostenible, pero los gobiernos locales pueden ayudar hacerlo más sostenible. Los gobiernos locales se enfrentan a un tsunami de actividades de la economía colaborativa. Esta hoja de ruta ayuda a los gobiernos locales de América del Norte a participar estratégicamente para fomentar ciudades más sostenibles. También es útil para audiencias que incluyen personal de la ciudad, políticos locales, profesionales de la sostenibilidad e innovadores de la economía colaborativa, críticos y simpatizantes de ese tipo de economía.
Sharitories: es un proyecto que descubre la idea de ciudades medianas colaborativas. Hay un informe en francés e inglés descargable gratuitamente sobre este proyecto. En él identifican cuatro tipos de prácticas de colaboración para el desarrollo de ciudades medianas:
  • -         Consumo colaborativo: circuitos más cortos, agrupación de bienes y servicios, redes de proximidad…
  • -         Producción distribuida: espacios de fabricación (fablabs) y áreas de trabajo compartidas (coworking), reciclaje…
  • -         Crowdfunding: plataformas locales de crowdfunding…
  • -         Gobernanza compartida: co-construcción de políticas públicas, participación ciudadana…

Explorando ocho ciudades en toda Europa, Sharitories tiene como objetivo proporcionar una visión exigente y no exhaustiva de las prácticas de colaboración específicas de esos territorios. El marco de referencia de esos ochos casos de estudio proporciona cierta reflexión y cierta determinación para actuar consecuentemente.
Circular Amsterdam: Este programa de innovación circular presenta un marco de procesos de innovación en la ciudad de Amsterdam. Los proyectos que allí se dan establecen una base sólida entre sí, no solo al aumentar el conocimiento en la economía circular, sino también al experimentar lo que significa la transición de una economía lineal a una circular, y lo que esta transición requiere o no, en términos de control y política, con el fin de acelerar y ampliar hacia una Amsterdam Circular. ¡Aprenden haciendo!
Málaga como te quiero: Es un programa conjunto del Ayuntamiento de Málaga y Limasa que pretende incidir sobre la responsabilidad vecinal en la limpieza e imagen de los espacios públicos de nuestra ciudad. Se centra en el papel del individuo como agente activo y cuyos conocimientos y comportamientos determinan, en último término, las condiciones ambientales de nuestra ciudad. Plantea la educación para el cambio social como única solución real a los problemas ambientales del sistema urbano y el enfoque hacia la capacitación para la acción de las personas. Ayuda a los vecinos a analizar sus contextos, los problemas que se encuentren en ellos y poder tomar decisiones encaminadas a la resolución de estos problemas y que focaliza en esa primera fase en el estado de limpieza de la ciudad.

Artículos en los media sobre NESI CLIMA


Artículos de este blog con temática similar que te pueden interesar:

NEF (New Economics Foundation): un faro británico con ideas brillantes yfundamentales para el Bienvivir.
 
 http://autonomiaybienvivir.blogspot.com.es/2018/05/ideas-redes-sinergias-en-nesi-clima_58.html?m=1
 

Ideas, redes, sinergias… en NESI Clima para transformar nuestras ciudades, nuestra sociedad

 

 Sobre la frase de Kenneth...También se podrían poner cientos de citas de economistas que dicen lo contrario...porque en la primera clase de la universidad todos los profesores y todos los manuales de economia dicen nos sobre que la ciencia economica. es : "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos" Economía, Decimoséptima Edición, de Samuelson Paul y Nordhaus William, Mc Graw Hill, Pág. 4. ( 1 edición en1948 ,18 edición en 2006) 
-Para Mark Skousen, autor del libro "La Economía en Tela de Juicio", la economía es "el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas" 
-Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define la economía como: "La recta y prudente administración de los bienes y recursos" 
--Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la economía como "el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos" [4].
Por su parte, el Diccionario de la Real Academia Española, define la economía como: "1) la administración eficaz y razonable de los bienes, 2) el conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo, 3) la ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos"