Red de Universidades para el Bien Común
La economía del Bien Común sigue dando pasos en España. El lunes 12 de noviembre se constituyó en Salamanca la Red de Universidades por el Bien Común, una red que unirá a miembros de la comunidad universitaria dispuestos a difundir, estudiar y aplicar la economía del bien común desde distintas disciplinas académicas, enfoques y contextos y con cabida para todos los miembros de las comunidades universitarias: profesores, investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios.
-
La red se funda con el apoyo de la Universidad de Salamanca, la Universitat de Valencia y más de 20 docentes, investigadores y PAS de doce universidades españolas y será coordinada por Nuria del Álamo, profesora de la USAL, y Rafael Morales, profesor de la Universidad Pablo Olavide. Varias universidades más y decenas de docentes se unirán próximamente a la propuesta.

-
Tras la firma, Felber impartió una conferencia dirigida a alumnos y
organizada por la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho, en la que
se habló de Economía del Bien Común y de Comercio Mundial Ético y de la que ya os ha hecho una interesante reseña nuestro compañero Manolo, de Valladolid.
-
Como obras son amores, los miembros de la red aprovechamos el resto del día para trabajar, tejer conexiones entre nosotros y empezar
a diseñar los primeros proyectos que nos lleven a conseguir nuestro
objetivo fundamental: crear y difundir conocimiento sobre el bien común
en las universidades y la sociedad. Pronto tendremos un espacio
dentro de la página de la Universidad de Salamanca donde seguir los
proyectos de la web, pero os podemos anticipar que se habló de un
directorio de investigadores para el bien común, un repositorio de
proyectos y buenas prácticas, la “casoteca”, un congreso científico
sobre la materia o el reconocimiento a las mejores tesis y trabajos de
fin de grado que versen sobre el bien común desde cualquier campo
académico.
- Fue un día enriquecedor y prometedor, que sólo ha sido posible gracias a todo el trabajo previo (durante meses, me consta), de José Luis, Nuria, Rafa, Charo, Carmen y todo el servicio del SAS de la USAL, especialmente Begoña Lázaro. Un nuevo proyecto apasionante que seguro que nos ayudará a lograr difundir la Economía del Bien Común y a acercarla a las inquietudes de la sociedad. ¡Un nuevo motivo para ilusionarnos!
-
Elena Rodriguez – CE Salamanca
-
https://economiadelbiencomun.org/red-de-universidades-para-el-bien-comun/
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada