Las nuevas economías en el sector logístico: 10 propuestas
¨ Declaración de objetivos para una sostenibilidad en el tiempo¨
Un estudio sobre la actualidad logística en España
 realizado por Prologis, indica que uno de los puntos a potenciar por 
parte de las empresas sería la incorporación de la sostenibilidad a la 
cultura corporativa como un valor propio y no una herramienta de 
marketing.
El mercado también exige cada vez más, que los costes de las empresas no se calculen únicamente en términos económicos, sino que se tenga en cuenta también el uso de recursos y el impacto medioambiental. Para ello es necesario establecer proyectos de iniciativas que impulsen la sostenibilidad o el desarrollo humano como objetivo principal.
Ejemplos como lo relacionado con la reducción de emisiones y la disminución de consumo de materias primas, así como la incorporación de flotas de vehículos más eficientes, la optimización de rutas o la potenciación de las certificaciones medioambientales de sus procesos.
Todas ellas sustentadas desde los avances tecnológicos, aumentando la eficiencia de los procesos descritos. También conviene comentar, la necesidad de la implicación de trabajadores y empresas que incorporen proyectos de sostenibilidad, potenciando una labor continúa en aras de concienciar el conjunto humano, empresarial y social.
El mercado también exige cada vez más, que los costes de las empresas no se calculen únicamente en términos económicos, sino que se tenga en cuenta también el uso de recursos y el impacto medioambiental. Para ello es necesario establecer proyectos de iniciativas que impulsen la sostenibilidad o el desarrollo humano como objetivo principal.
Ejemplos como lo relacionado con la reducción de emisiones y la disminución de consumo de materias primas, así como la incorporación de flotas de vehículos más eficientes, la optimización de rutas o la potenciación de las certificaciones medioambientales de sus procesos.
Todas ellas sustentadas desde los avances tecnológicos, aumentando la eficiencia de los procesos descritos. También conviene comentar, la necesidad de la implicación de trabajadores y empresas que incorporen proyectos de sostenibilidad, potenciando una labor continúa en aras de concienciar el conjunto humano, empresarial y social.

Todo
 lo descrito anteriormente puede apoyarse en la generación de sinergias y
 la mejora del aprovechamiento de los recursos, en busca de una mayor 
sostenibilidad
El sector del transporte y la logística de manera implícita tiende a la colaboración entre el sector primario y el terciario teniendo una importancia notable en el funcionamiento y desarrollo del entorno social, cultural y económico de nuestro planeta. Su futuro pasa por la logística sostenible.
En resumen, pequeños detalles, metas a cumplir para un propósito en el que imperen las personas como protagonista, su bienestar social y medioambiental como objetivo final.
A continuación, enumeramos una serie de propuestas desde la sostenibilidad y la regeneración para que a través de la COLABORACIÓN, podamos obtener rentabilidad y eficiencia social y ambiental.
El sector del transporte y la logística de manera implícita tiende a la colaboración entre el sector primario y el terciario teniendo una importancia notable en el funcionamiento y desarrollo del entorno social, cultural y económico de nuestro planeta. Su futuro pasa por la logística sostenible.
En resumen, pequeños detalles, metas a cumplir para un propósito en el que imperen las personas como protagonista, su bienestar social y medioambiental como objetivo final.
A continuación, enumeramos una serie de propuestas desde la sostenibilidad y la regeneración para que a través de la COLABORACIÓN, podamos obtener rentabilidad y eficiencia social y ambiental.

- Realizar
 mapeos circulares empresariales y profesionales; así como análisis de 
ciclos de vida de los medios de transporte, (trailers, furgonetas, 
ferrocarril, barcos y de aviones).
_ - Mayor
 utilización del transporte por ferrocarril. Aún no teniendo la 
suficiente flexibilidad para rutas cortas, en materia de volumen de 
mercancías, es quizá el más eficiente. Establecer relaciones 
colaborativas entre diferentes empresas, compartiendo recursos y costes 
para crear infraestructuras y centros logísticos, que permitan gestionar
 los procesos operativos que requiere el transporte por ferrocarril.
_ - Sustitución
 del transporte marítimo por el aéreo, en caso intercontinental. 
Fomentar las relaciones colaborativas al igual que en el ferrocarril.
_ - Transporte multimodal, podemos aunar diferentes tipos para conseguir la eficiencia medioambiental.
_ - Implantar
 hubs urbanos o periféricos, pertenecientes a varios operadores; 
utilizando vehículos eléctricos para el transporte de la mercancía desde
 la periferia a la ciudad.
_ - Activación
 del pooling de pallets, cajas y maquinaria que permiten flexibilidad y 
eficiencia. y con la calidad requerida, para llevar a cabo operaciones 
eficientes, Los beneficios del pooling implican que las empresas delegan
 la compra, mantenimiento y recuperación a empresas dedicadas a integrar
 los materiales en el ciclo de vida.
_ - Aumento
 del uso de software y apps como herramientas para optimizar recursos y 
costes;, un sistema de gestión para el estudio y análisis de los datos 
de conducción de los vehículos para enseñar y mejorar la seguridad en la
 conducción y la ecoeficiencia en el gasto de combustible. (Similar al 
adoptado por la empresa Anshin).
_ - Desarrollo
 en los centros logísticos el uso del transporte interno eléctrico. 
Frente al gasto en el suministro de la luz, el ahorro en la 
contaminación del aire dentro del propio almacén es mayor. Uso de placas
 fotovoltaicas uniéndolo a la utilización de energía LED o refrigerantes
 alternativos. Potenciar la sostenibilidad y evitar perjudicar en la 
mayor medida posible al medio ambiente.
_ - Optimizar
 la logística inversa. Reducción de origen, reciclado, reutilización y 
sustitución de materiales, eliminación de residuos, desperdicios, 
reparación y re manufacturación de los mismos. La logística inversa 
permite a las empresas mantener una relación más estrecha con los 
distribuidores y clientes. Favorece la imagen de marca, reduciendo el 
impacto medioambiental así como los costes de embalajes industriales al 
permitir su reutilización.
_ - Fomentar el carpooling (bla bla car) extrapolándolo a una flota de reparto de transporte.
 
Seamos un valor activo, diferenciador…
¨NO ANDES EL CAMINO TRAZADO POR OTROS, SOLO TE LLEVARÁN DONDE ELLOS LLEGARON¨
Graham Bell
Graham Bell
Autores:https://neweconomyforum.org/es/propuestas-sector-logistico/
Susana Olmedo Pérez
Mirian Ríos Burruecos
Ángel Terrón Pisonero
Jesús De Los Ríos Hierro
Alejandro Becerra Alonso
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada